24/03/2025
"Está comprobado que la luz de estos teléfonos suprime la producción de melatonina hasta en un 22 por ciento, una hormona que favorece el sueño; un uso excesivo de ellos puede causar dificultades para dormir bien, e incrementaría los niveles de ansiedad y estrés", advirtió la Lic. Violeta Dongo Mendoza, Jefa del Consultorio de Psicología del Servicio de Salud Mental del nosocomio.
La experta agregó otros síntomas que expresan la
ansiedad por el uso excesivo del smartphone en los adolescentes -mujeres y
varones menores de 18 años- es el síndrome de vibración fantasma, que consiste
en una sensación imaginaria de que está vibrando el celular, sonando o
recibiendo alertas de mensajes de facebook o whatsapp, entre otros aplicativos.
Explicó que en el caso de los adolescentes ese cansancio, ansiedad y estrés pueden afectar la concentración y el rendimiento académico. "Un buen descanso es necesario para el organismo, pero si el adolescente está ansioso o estresado, puede disminuir su concentración en las labores diarias, inclusive las académicas", expresó.
Lee mas: Automatización laboral podría provocar incremento de ansiedad y depresión
Recomendaciones
a padres de familia
La especialista recomendó a los padres de familia
estar atentos a estas señales para prevenir los daños a la salud mental que
puede ocasionar esta dependencia en los adolescentes, sobre todo cuando se
encuentran en formación.
Se puede reconocer que el adolescente hace uso
excesivo de estos aparatos (los utiliza en la cama, el baño, en el trayecto de
la casa al trabajo o estudio y viceversa, o cuando realiza una labor en el
lugar de trabajo o de estudio) e incluso ignora a un adulto o algún amigo en
una conversación sin dejar de observar su smartphone, lo que se llama phubbing,
una especie de maltrato psicológico muy común en estos días.
"En el caso de un adulto, se puede dosificar el uso,
sin embargo, en un adolescente, el tener acceso a tanta información a través de
internet puede distraerlos de sus labores diarias y de un aprendizaje del
entorno mismo. Se recomienda siempre que los padres dialoguen con los hijos
sobre lo que podrían encontrar en internet y promover los paseos y otras
actividades familiares para estrechar lazos", dijo la especialista.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
25/03/2025
Salud