19/03/2025

Salud

La actividad que logra reducir a la mitad el riesgo de depresión

Un reciente estudio publicado en The British Journal of Psychiatry, liderado por investigadores de la Universidad de Cambridge, reveló un dato sorprendente: disfrutar de actividades culturales como ir al teatro, al cine o a un museo al menos una vez al mes puede reducir el riesgo de depresión en casi un 50 %.

La actividad que logra reducir a la mitad el riesgo de depresión | Cristian  Venegas Barrientos

La investigación, que analizó datos de 2 mil adultos británicos mayores de 50 años durante una década, ofrece una perspectiva novedosa sobre cómo la cultura no solo enriquece nuestras vidas, sino que también puede actuar como una herramienta poderosa para proteger nuestra salud mental.

Datos claves del estudio

Las salidas culturales ofrecen beneficios

Los investigadores observaron patrones en el estilo de vida y la salud mental de los participantes y encontraron que incluso una salida cultural ocasional tiene beneficios significativos. Visitar un museo o asistir a un espectáculo cada pocos meses reduce el riesgo de depresión en un 32 %, pero establecer este hábito como una actividad mensual casi duplica esta cifra, disminuyendo el riesgo en un 48 %.

Estos re hallazgo se mantuvo incluso después de controlar factores socioeconómicos. Esto significa que los beneficios no se limitan a personas con mayores recursos, sino que parecen estar directamente vinculados a las características intrínsecas de estas experiencias culturales.

La autora principal del estudio, Daisy Fancourt, comentó a INC: "Sabemos que las actividades culturales son disfrutadas por su valor recreativo, pero necesitamos concienciar sobre sus beneficios más amplios, comparables a los de una buena dieta o el ejercicio físico".

Los investigadores destacan varios mecanismos detrás de los beneficios de las actividades culturales:

Interacción social

Las salidas culturales suelen realizarse en compañía de amigos o familiares, lo que fomenta la conexión social. Este aspecto es crucial, especialmente para las personas mayores, quienes pueden ser más vulnerables al aislamiento. La interacción regular con otros fortalece los lazos sociales y actúa como un amortiguador contra el estrés.

Estimulación mental y creatividad

Actividades como disfrutar de una obra de teatro, una exposición o una película estimulan el cerebro, obligándolo a procesar nuevas ideas, conceptos y emociones. Esta estimulación mental puede mejorar el estado de ánimo y contrarrestar los pensamientos negativos asociados con la depresión. Exposiciones y teatro estimulan el cerebro, ayudando a combatir pensamientos negativos ligados a depresión (Imagen Ilustrativa Infobae)

Actividad física moderada

Aunque pueda parecer trivial, salir de casa para asistir a un evento cultural implica caminar o moverse, lo cual tiene beneficios físicos que también impactan positivamente la salud mental. Estudios anteriores demostraron que incluso pequeñas dosis de actividad física ayudan a reducir los síntomas de ansiedad y depresión.

El poder del asombro

Experimentar algo que nos asombra o nos inspira, como una obra maestra o una actuación extraordinaria, genera una sensación de estar conectados con algo más grande que nosotros mismos. Este sentimiento fue identificado como un potente "tónico" para el estrés, reduciendo los niveles de cortisol y promoviendo una sensación de bienestar.

Las experiencias culturales generan asombro

Las experiencias culturales generan asombro, reduciendo el cortisol y promoviendo una conexión con el bienestar (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según le dijo a INC Helene Boyer, vicepresidenta de la Asociación Médica Francocanadiense, involucrada en programas piloto que prescribían visitas a museos para personas con ansiedad y depresión, las actividades culturales tienen efectos fisiológicos claros: "Se secretan hormonas responsables de nuestro bienestar cuando visitamos un museo", explicó.

Programas innovadores: prescripciones culturales

El hallazgo de la Universidad de Cambridge no es un hecho aislado. En Canadá y el Reino Unido, se llevaron a cabo programas piloto en los que los médicos recetan salidas culturales a pacientes con ansiedad, depresión y estrés crónico. Los resultados fueron alentadores, mostrando mejoras en el bienestar general de los participantes.

Estos programas no solo subrayan el potencial terapéutico de las actividades culturales, sino que también promueven su accesibilidad como una forma complementaria de tratamiento en la salud mental.

Lee mas: Gabriel Rolón: cómo superar el duelo y cuánto tiempo lleva

Cómo incorporar más cultura en tu vida

La buena noticia es que no se necesitan grandes inversiones para disfrutar de los beneficios de la cultura. Aquí algunas ideas prácticas:

Eventos gratuitos o de bajo costo: muchas ciudades ofrecen exposiciones, conciertos y actividades culturales gratuitas. Investigar las opciones locales puede abrir puertas a experiencias enriquecedoras sin gastar de más.

Visitas en grupo: organizar salidas con amigos o familiares puede combinar el disfrute cultural con interacción social, maximizando los beneficios.

Diversificar las experiencias: alternar entre actividades como cine, teatro, galerías de arte o festivales permite estimular distintas áreas del cerebro.

Compromiso mensual: fijar una meta realista, como una salida cultural mensual, puede ser una manera sencilla de mantener este hábito.

Movilizarse para disfrutar de eventos

Movilizarse para disfrutar de eventos culturales implica un ejercicio físico moderado que impacta positivamente la salud mental (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hacia un nuevo enfoque en salud mental

El estudio de Cambridge pone de manifiesto la importancia de enfoques integrales para cuidar la salud mental, más allá de los tratamientos tradicionales.

Si bien actividades como el ejercicio y la dieta equilibrada siguen siendo fundamentales, las salidas culturales ofrecen una alternativa accesible y placentera para fortalecer nuestro bienestar emocional.

Como concluyó Fancourt: "Es hora de que reconozcamos el poder transformador de la cultura, no solo para el entretenimiento, sino también para nuestra salud".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Salud

25/03/2025

Salud

Salud

Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind: "La inteligencia artificial va a cambiarlo todo"

El líder de una de las divisiones más influyentes de Google considera que los modelos tecnológicos traerán dilemas existenciales que requieren de nuevas perspectivas. En una entrevista con The Times adelantó que "no habrá nada que un humano pueda hacer que una computadora no haga mejor"

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 THE WIZARD AGENCY S.R.L. | Desmarcarte.com | Av. Belgrano 863, 4 Piso A, C.A.B.A.