27/03/2025
La ira se refiere a un estado emocional caracterizado por sentimientos de enojo de intensidad variable que puede ser causado por sucesos externos o internos. Los ataques de ira son una respuesta emocional ante algunos síntomas que sufre una persona cuando siente enojo desproporcionado provocado por factores como el estrés, la ansiedad, etc.
Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Nagoya, Japón, y publicado en Scientific Reports, investigó cómo el uso de elementos físicos puede ayudar a manejar la ira. El hallazgo: descubrieron que escribir la reacción personal ante un incidente negativo en una hoja de papel y luego triturarla o tirarla reduce los sentimientos de ira.
Actuar de manera impulsiva y/o violenta.
"Esperábamos que nuestro método suprimiera la ira hasta cierto punto", dijo el investigador principal, Nobuyuki Kawai. "Sin embargo, nos sorprendió que la ira se eliminara casi por completo".
Lee mas: Realidades con Gustavo Bustamante: ¿Se puede morir por una fobia?, ¿qué es el terror sexual?
En el comunicado, los autores dijeron que esta
investigación es importante porque controlar la ira en el hogar y en el lugar
de trabajo puede reducir las consecuencias negativas en nuestra vida.
Desafortunadamente, muchas técnicas de manejo de la ira propuestas por
especialistas carecen de respaldo de investigación empírica. También puede
resultar difícil recordarlos cuando están enojados.
Cómo
es el ejercicio para controlar la ira
El experimento constaba en pedirle a un grupo de
alumnos que escribieran un ensayo sobre problemas sociales. Luego, un
estudiante de doctorado tuvo la tarea de revisarlos y los evaluó con resultados
negativos y bajos.
La devolución fue entregada a los participantes, que
luego recibieron instrucciones para escribir en papel sus emociones y
reacciones sobre lo sucedido. Mientras que a un grupo se le pidió que guardara
el papel en una carpeta transparente, al otro se le solicitó que lo arrugara y
tirara a la basura. Posteriormente, respondieron un cuestionario sobre sus
emociones, para analizar si alguna de estas acciones había influido en su
sensación.
Los resultados mostraron que aquellos que habían
desechado el papel con sus emociones lograron reducir significativamente su ira
y volver a su estado inicial, mientras que el grupo que conservó el papel solo
experimentó una leve disminución en su enojo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
24/03/2025
Salud