20/02/2024

Tecnología

Una convocatoria invita a pensar cómo la tecnología está cambiando la forma de producir arte

¿Cómo las tecnologías de la cuarta revolución industrial están cambiando la forma de producir arte? y ¿cómo puede el arte ayudarnos a entender el mundo que esas tecnologías están forjando?, son algunos de los interrogantes que motivan a la realización de este programa interdisciplinario.

El proyecto "nace de la convicción que la transformación tecnológica de las últimas décadas nos está llevando a un lugar donde los marcos conceptuales y las descripciones que heredamos del mundo de ayer sirven cada vez menos para entender el mundo de hoy y proyectar el de mañana", añadieron en el comunicado.

"Se trata de un programa de formación y creación que contribuye a estos procesos desde diferentes ángulos. Los participantes se conectan con pares de todo el país y con referentes internacionales, se mezclan y se intercambian los saberes de distintas disciplinas, se abre la posibilidad de hacer residencias en el exterior, y se generan así proyectos de obras de por sí innovadoras y estimulantes", explicó Martín Oliver, director de la Fundación Williams.


En 2024, el programa duplicó los fondos destinados al apoyo de artistas e investigadores: cada participante recibirá un fondo para apoyar su proceso creativo individual; y, por otro, se formarán grupos interdisciplinarios que recibirán apoyo económico para concretar los proyectos colectivos que surjan del programa. A esto se suman las becas de movilidad que apuntan a estimular la participación de quienes viven lejos de Buenos Aires.

El objetivo del programa es diseñar acciones que promuevan el debate, el intercambio y la formación sobre el impacto y el uso de las tecnologías de la industria 4.0 (realidad aumentada, inteligencia artificial, medios locativos, medios digitales, entre otros) en proyectos transdisciplinarios de los distintos sectores creativos y científicos.

Durante el primer año, los participantes asistirán a un total de cuatro encuentros presenciales en la ciudad de Buenos Aires, los tres primeros bajo el formato de masterclass y workshop, y finalmente para la presentación de los trabajos realizados durante el programa.

Podrán presentarse a esta convocatoria artistas, científicos, tecnólogos, curadores, teóricos e investigadores en ciencias exactas, sociales y humanidades de todo el país, mayores de 18 años, argentinos, naturalizados o extranjeros con residencia legal de diez años en la República Argentina, que trabajen en temas vinculados a la cuarta revolución tecnológica (realidad aumentada, inteligencia artificial, medios locativos, bioarte, edición génica, entre otros).

Más información en la web fundacionwilliams.org.ar. Se podrán realizar consultas por mail a la dirección info@presentecontinuo.org.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Salud

22/04/2025

Salud

Salud

Pilotos humanos en riesgo: ¿hasta dónde es seguro que la aviación comercial apueste por la inteligencia artificial?

La industria aérea proyecta reemplazar copilotos con sistemas automáticos desatando críticas sobre la posible merma en la seguridad durante emergencias inesperadas, informa New Scientist

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 THE WIZARD AGENCY S.R.L. | Desmarcarte.com | Av. Belgrano 863, 4 Piso A, C.A.B.A.