31/03/2025
La confianza es el cimiento sobre el cual se construyen las relaciones de pareja. Sin ella, la seguridad emocional se ve comprometida, y pueden surgir problemas como el distanciamiento, los celos o la necesidad de controlar al otro.
Un reciente estudio publicado en la revista Annual Reviews
ha analizado los comportamientos que evidencian la falta de confianza y ha
destacado una señal clave que muchas veces pasa inadvertida. Identificarla a
tiempo puede ser crucial para evitar que la relación se deteriore.
La señal que indica
que la confianza en la pareja está en riesgo
Los especialistas en psicología han identificado tres
señales principales que evidencian una pérdida de confianza en la pareja:
·
El distanciamiento emocional, donde uno o
ambos miembros dejan de compartir sus pensamientos y sentimientos.
·
El deseo de controlar la relación, reflejado
en celos, desconfianza extrema o la necesidad de vigilar al otro.
La interpretación
errónea de señales ambiguas, que es la más dañina y difícil de detectar.
Esta tercera señal es especialmente peligrosa porque afecta la manera en que una persona percibe el comportamiento de su pareja. Según el estudio, cuando la confianza es baja, se tiende a sobreanalizar actitudes cotidianas, buscando señales de desinterés o engaño, incluso cuando no existen.
Lee mas: El deporte como terapia y herramienta de inclusión
El problema de este sesgo cognitivo es que genera un ciclo
de inseguridad. Las suposiciones erróneas llevan a respuestas defensivas o
distanciamiento, lo que a su vez alimenta aún más la desconfianza. Este tipo de
pensamientos suele ser más común en personas con baja autoestima o con
experiencias previas de desconfianza. Sin embargo, también puede surgir por
situaciones externas que generan inseguridad en la relación, como cambios en la
dinámica de pareja, estrés o falta de comunicación.
Comunicación abierta:
hablar con honestidad y expresar emociones sin miedo a ser juzgado.
·
Empatía: tratar de comprender la perspectiva
del otro antes de sacar conclusiones precipitadas.
·
Evitar la sobreinterpretación: no asumir lo
peor sin evidencia clara.
·
Trabajar la confianza en uno mismo: mejorar
la autoestima ayuda a confiar más en la pareja.
·
Establecer límites saludables: definir
acuerdos claros sobre la relación y respetarlos.
·
Resolver conflictos con asertividad:
escuchar activamente y buscar soluciones en lugar de reaccionar con reproches.
·
Cultivar la conexión: pequeños gestos de
cariño pueden fortalecer el vínculo.
·
La confianza no se construye de la noche a
la mañana, pero con paciencia y esfuerzo mutuo, una relación puede fortalecerse
y evitar caer en un ciclo de desconfianza.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
26/03/2025
Salud